FullScreen

Torre Tawra es un desarrollo habitacional ubicado en el municipio de Guadalupe en el área metropolitana de Monterrey, NL, México. Y se encuentra ubicado dentro del primer plan maestro de usos mixtos de gran escala dentro del municipio en la avenida Miguel Alemán

El desarrollo se compone dentro de un predio de un tamaño total de 8581.68 m2, teniendo 23,409.97 m2 de construcción. El proyecto es una torre de 15 niveles, y 1 sótano y medio, donde 3.5 niveles están destinados al área de estacionamiento, y 13 niveles están destinados a espacios de amenidades y departamentos.

En la torre se diseñaron 139 unidades de departamentos, que se integran en una planta tipo que se repite por 12.5 niveles, y se pueden encontrar 11 departamentos por nivel, con 6 tipologías diferentes que se adaptan a las necesidades de los residentes. Por otra parte, el estacionamiento está consignado para uso residencial y de visitas.

Como parte de la propuesta, las amenidades su ubicaron en planta baja y en el nivel 3 de la torre, con el objetivo de ofrecer áreas de esparcimiento destinadas al deporte y/o al acondicionamiento físico como extensión de los departamentos.

La propuesta define 3.5 niveles de estacionamiento, de los cuales 1.5 son sótanos divididos en medios niveles, y 2 niveles superiores. Estos cajones de estacionamiento se encuentran destinados para los inquilinos de la torre y sus visitas. Además, fuera de la huella de la torre se cuenta con algunos cajones de estacionamiento para los servicios de esta.  

En cuanto al planteamiento de diseño se desarrolló un ejercicio arquitectónico muy sobrio y contemporáneo donde se integran de manera armónica planos verticales y horizontales, estableciendo un orden limpio en fachada que se expresa por medio de marcos que establecen volúmenes de manera evidente y que reflejan divisiones entre las unidades y los diferentes niveles.

Lo anterior, permite que el conjunto presente una legibilidad arquitectónica altamente agradable y sencilla de entender para el público en general. Definitivamente, el gran tema de diseño es el contraste entre la apertura y la privacidad, donde se potencian las vistas desde áreas clave, dependiendo de la situación particular.

La fachada utiliza una paleta de materiales acotada, como acero, vidrio, piedra laja y aplanados, que se combinan para crear una imagen arquitectónica elegante y coherente. Asimismo, los detalles ornamentales, se reducen al mínimo, permitiendo que las formas arquitectónicas y la calidad de los materiales se destaquen por sí mismas.

La elección de materiales no solo ofrece durabilidad y bajo mantenimiento, sino que también contribuye a la estética atemporal del edificio. Estos materiales proporcionan una combinación equilibrada de resistencia y belleza adecuada para un entorno de vida contemporáneo.

Planos

Información del proyecto

Categoría

Multifamiliar

Fecha

2024

Ubicación

GPE, N.L., MX.

Superficie del terreno

8,581.68 m2; 92,372.43 sq ft.

Superficie construida

23,409.97 m2; 251,982.81 sq ft.

Diseño Arquitectónico

Arq. Rodrigo G. de la Peña L.

Colaboradores de diseño arquitectónico

Arq. David Galán, Arq. Daniel Leos, Arq. Pablo Esparza. Arq. Alejandro Girón, Arq. Ricardo Manzanares, Arq. Imelda Montenegro, Arq. Mariana Jiménez.

Diseño interior

DISNORMAL LAB,